L'amant secreta (Sebastià Bennasar, 2023)

Título: L'amant secreta.

Autor: Sebastià Bennasar.

Año de publicación: 2023.

Editorial: Pagès Editors (Lo Marraco Negre).


"En Rui Pires i l'Eduardo Carvalho saben que la millor manera d'emportar-se alguna cosa fora del país és a la locomotora d'un tren de llarg recorregut. Hi ha un fals sostre que és on han col·locat ajagut el quadre de Goya que buscaven els agents americans i que volen els espanyols. Ells dos encara no l'han vist, els ha arribat perfectament embolicat en una manta i així que l'han rebut l'han col·locat a l'amagatall. Han anat a sopar primer un i després l'altre per no deixar la locomotora descuidada, per si de cas. I després han estat fumant un parell de cigarretes i fent temps fins que arribi l'hora de partir. Així i tot, fins que arribin a París no estaran segurs, i encara llavors l'hauran de dur a l'amagatall. El partit els ha dit que en arribar esperin ordres i instruccions del que han de fer".

Después de la lectura de "El somriure dels guepards (2022)" y "Quinqui Connection (2023)", de Bennasar cabía esperar otro trabajo que respondiera al mismo estilo que aquellas novelas. Una literatura desenfrenada, caracterizada por una alta dosis de tiros y humor negro, sin desaprovechar la oportunidad para hacer una aguda crítica social. A esto nos tenía acostumbrados el autor de Palma, pero con "L'amant secreta (2023)" Bennasar elabora algo mucho más refinado con los mismos ingredientes. 

Si bien su faceta de crítico y periodista siempre ha sido notoria en sus novelas a través de breves menciones a la literatura, la música y el cine, ésta nunca ha estado tan presente como en este libro. "L'amant secreta" es una novela más bien corta pero increíblemente densa en referencias a datos históricos, música y arte. Es más, Bennasar utiliza el arte en este libro como eje articulador de las diferentes subtramas, en las que ficción y realidad se entremezclan de forma orgánica. El sello autoral del escritor permanece en una narración ágil y sencilla con toques de humor y una toma clara de partido a favor del antifascismo (algo muy necesario en estos momentos). En esta ocasión, la clase trabajadora se apropiará de su arte y de su historia en su sentido más literal.

Retrato de Manuel Godoy en 1801 por Francisco de Goya.


Un supuesto cuadro de Francisco de Goya, pintado en 1792, será el catalizador de esta historia. Un cuadro llamado "La amante secreta" que durante años ha sido ocultado a los ojos del público. En dicha obra se podría observar al primer ministro y mecenas de Goya, Manuel Godoy (1767-1851), yaciendo en la cama con la infanta Carlota (1775-1830), reina consorte de Portugal, después del acto. Para ese entonces, Carlota ya estaba casada con Juan VI de Portugal. Es decir, el cuadro es testimonio de una infidelidad y fue encargado por Godoy a su protegido en un acto de inmenso descaro y soberbia. Ahí reside la razón del secretismo que rodea a la obra. Siglos más tarde, en plena Guerra Civil Española, Nicolás Franco se hará con el cuadro con la intención de llevárselo a su embajada de Lisboa y así saciar su sed de arte pornográfico y, además, demostrar una superioridad simbólica sobre los portugueses. Pero la historia del cuadro no termina con el hermano del dictador.

Décadas más tarde, el 25 de abril de 1974, el Movimiento das Forças Armadas (MFA) toma las calles de Portugal con un amplio apoyo popular. Soldados y civiles hacen caer al gobierno de Marcelo Caetano y de esta forma se pone fin a más de cuarenta años de dictadura salazarista. Esto será el inicio de un proceso democrático que, un año después, traerá las primeras elecciones libres al país y el fin inmediato de las guerras coloniales. Se materializa la independencia de Mozambique, Guinea Bisáu, Cabo Verde y otros países colonizados. La película "Capitanes de abril (2000)", dirigida por María de Medeiros, puede ser un visionado interesante en este sentido, ya que narra la cronología de los hechos que acontecieron durante ese 25 de abril. En este contexto, el controvertido cuadro de Goya (hasta ahora exhibido en la embajada) vuelve a ponerse en juego. Es preferible no desvelar nada de la trama, basta con decir que Henry Kissinger, la CIA y las últimas ejecuciones del franquismo en el estado español, así como las protestas que se produjeron para intentar impedirlas, también tendrán su importancia en esta historia.

El 25 de abril se conoce  popularmente como la Revolución de los Claveles.

Los protagonistas de la novela son Joana y los integrantes de una banda de ladrones. Joana, como su madre, es una reconocida cantante de fado en su ciudad cuando no está trabajando en la sustracción de obras de arte. Joana tiene una historia de amor con Marizza, y junto a ella y Pedro llevan a cabo robos por encargo de su abuelo, un antiguo militante del Partido Comunista Portugués llamado Rui Pires. Se les presenta el encargo más difícil de toda su carrera: recuperar "La amante secreta" de Goya. Con esta premisa, Joana conocerá mucho más a fondo la historia de su abuelo. Una vida al servicio del partido en la cual el desarrollo de su actividad laboral como maquinista ferroviario ha jugado un papel fundamental. 

Leer "L'amant secreta" de Bennasar es una forma de entretenimiento deliciosamente enriquecedora. La cantidad de hechos históricos que se relatan se integran con el argumento ficcional de una forma muy orgánica, hasta llegar al punto en el que el lector duda de si lo que está leyendo ocurrió realmente. El narrador se mueve entre la primera y la tercera persona, y se adapta al marco mental de cada personaje acerca del cual nos habla. Si se refiere a Henry Kissinger y Frank Carlucci, reflejará el pensamiento de dos burócratas estadounidenses sin ningún escrúpulo a la hora de preservar el imperialismo estadounidense. Si se refiere a Nicolás Franco, el lector leerá las reflexiones de un hombre acomplejado y básico sin ningún interés por el conocimiento y el arte, pero deseoso de demostrar su superioridad respecto a otros.

Los únicos personajes que caen realmente simpáticos son los que el lector siente más cercanos. Estos son Rui Pires y su camarada Eduardo Carvalho, así como Joana y su banda de ladrones. En estos personajes, y no en otros, residen valores verdaderamente venerables como la solidaridad, la lealtad y el amor. De esta forma el autor subvierte la norma y la banda de ladrones acaban siendo los buenos, en comparación con los sociópatas con los que comparten novela.

"L'amant secreta" se hizo con el tercer premio Portal de Bové de narrativa en 2022. Sebastià Bennasar, además de ser un escritor prolífico, ejerce una labor encomiable como editor y divulgador de literatura (negra y no negra) en catalán.

Comentarios