Una mujer cualquiera vuelve a casa (Jo Alexander, 2025)

Título: Una mujer cualquiera vuelve a casa/Una dona qualsevol torna a casa.

Autora: Jo Alexander.

Año de publicación: 2025.

Editorial: Alrevés/Columna.


"El tinc. Dispararé i després carregaré el fusell a la bossa. Sortiré de l'hotel i al carrer no miraré cap amunt. Em perdré entre els vianants, en una direcció a l'atzar. I em convertiré en ningú, en una dona qualsevol que ha sortit de viatge i torna a casa".

2025 nos ha traído esta recopilación de diez relatos de la autora barcelonesa Jo Alexander. Columna la tiene editada en catalán y en tapa dura, opción por la que yo me he decantado, pero también está disponible en Alrevés, en su versión en castellano.

El libro abre con una cita que corresponde al título de un magnífico tema de The Smiths, "There is a light that never goes out". Esa misma sensación permanece a lo largo de estas páginas, que reúnen el lado más oscuro y cruel de las personas con una ternura que nos conmueve. Una luz que nunca se apaga, como cantaría Morrissey. La violencia y el odio que se manifiesta en estos relatos parecen esconder vulnerabilidades muy frágiles, y tan sólo una fina línea separa los instintos asesinos del deseo o las ansias de amor. Esta sensibilidad se desprende de la prosa de Jo y consigue que el lector, a veces a disgusto, conecte con las asesinas que protagonizan sus relatos, y con sus víctimas también. Los impulsos asesinos nacen, en muchos casos, de emociones muy legítimas. ¿A quién no le ha desbordado el sentirse rechazado/a por alguien a quien se quiere?, ¿Es que a nadie le hierve la sangre al escuchar comentarios hirientes sobre un ser cercano?. Esto sucede siempre, aunque en la mayoría de casos no lleguemos a matar, y es lo que aporta verosimilitud a las historias. En otras ocasiones, los asesinatos suceden de una forma fortuita y aleatoria. 

"De les ferides que no es veuen i que et van minant l'ànima, aquelles que pesen de veritat en la balança de la vida i la mort, ningú no en sap res".

-Triomfar o morir.

Es sorprendente como, en cuentos de poco más de veinte páginas, se puede llegar a conectar tanto con los personajes de Jo. La acción se condensa, pero la autora proporciona toda la información y el contexto que se necesita para entender la historia de vida de estos y los hechos que llevan a cabo. El lector tiene la sensación de haber compartido con ellos parte de un viaje mucho más largo, del cual sólo se le permite ver un instante.

Las localizaciones abarcan desde Cataluña a Estados Unidos, pasando por Argentina, Siria y otros lugares que no se mencionan pero se intuyen. Algo que todos los cuentos comparten es que, en todos ellos, es una mujer quien comete el homicidio (o el intento de) así como en todos ellos la víctima es un hombre joven. Otro elemento común son los padres ausentes o las historias de maltrato, y los traumas y las carencias emocionales que esto genera.

A destacar el relato "Una dona qualsevol torna a casa", que da título al libro y nos presenta a una francotiradora de las fuerzas sirias que, entre disparo y disparo, nos deja asomarnos a sus recuerdos de infancia, sus inseguridades y sus miedos, así como a al amor que siente por uno de sus camaradas. Este relato, el más extenso de la colección, me trajo al pensamiento la resistencia de las mujeres en Rojava y Kurdistán. "Virgínia" es también destacable por ser un western fantástico, pero mi preferido ha sido sin duda "El favor", en el que una mujer se superpone a su deseo por amor propio.

Uno de los grandes méritos de Jo es generar ambientaciones y estados de ánimo tan palpables y envolventes en tan pocas páginas y con las palabras justas, algo propio de los grandes cuentistas. El manejo de la tensión es sublime, las descripciones son evocadoras. Vale la pena dejarse fascinar y envolver por estos relatos, en los que se cometen actos horribles narrados por una voz conmovedoramente humana.

Comentarios