"Decision to Leave", amor y cine policíaco

Cuando tomé la decisión de ver "Decision to Leave" de Park Chan-wook esperaba encontrar un thriller policíacio violentísimo, a la altura de su trilogía de la venganza. No es raro que alguien vaya con esa expectativa cuando se trata del director de "Old Boy", el famoso film de 2003 que colocó al cine coreano en el punto de mira del público occidental. Hablamos de una piedra angular del cine asiático contemporáneo, junto con "Memories of Murder (2003)" de Bong Joon-ho.

La violencia extrema junto con la mezcla de géneros es una característica que siempre han compartido estos dos directores coreanos. En sus cintas es habitual encontrar elementos cómicos, pero también otros propios del melodrama o el terror. El cine coreano tiene ese carácter tan único y propio de su idiosincrasia que hace que los cineastas europeos o estadounidenses que tratan de imitarlo salgan mal parados (ahí está el fallido remake de Old Boy que dirigió Spike Lee en 2013 protagonizado por Josh Brolin).

Park Chan-wook probablemente sea el director que ha llevado esos rasgos a su máxima expresión, abrumando al público con rompecabezas morales y la profundidad psicológica de sus personajes. Sus films suelen dar rienda suelta a las pasiones más primarias, como las ansias salvajes de venganza o el amor torturado, pero no por ello dejan de ser películas muy elaboradas y complejas. Park Chan-wook es un gran creador de imágenes, un estilista, y como tal es capaz de conmover al espectador trabajando esas emociones mediante una puesta en escena sublime y planificada. Esto hace que sus trabajos parezcan fruto de un mecanismo de relojería sin que pierda peso el elemento emocional en ellos.

Icónica escena del pasillo en "Old Boy (2003)"

En el caso de "Decision to Leave (2022)" encontramos una película mucho más refinada y contenida de lo que nos esperaríamos de un film policíaco del director, pero eso no constituye un motivo para desecharla. Park Chan-wook coescribe el guion con Jeong Seo-Kyeong y nos sorprende con una película donde apenas encontraremos violencia explícita, rompiendo en ese sentido con sus anteriores films. En su lugar hará uso de su habilidad para conmover al espectador por medio del lenguaje cinematográfico y la emocionante banda sonora de Yeong-wook Jo, compositor con quien trabaja de forma habitual. Si bien "Decision To Leave" comienza como un film policíaco clásico, acabará mutando en una bella y emotiva historia de amor entre detective e investigada, algo que hace pensar en "Vertigo (1958)", de Alfred Hitchcock. La investigación policial se verá desplazada por el intenso amor que experimentan los dos protagonistas, maravillosamente interpretados por Tang Wei y Park Hae-il.

Tang Wei y Park Hae-il en "Decision to Leave (2022)"

Este planteamiento dentro del género policíaco no es nuevo. En muchísimas novelas y películas del género negro, el/la detective privado o policía se enamora de alguien. Sin embargo, la gran mayoría de veces se impone la fidelidad a los principios y al código profesional en perjuicio de los impulsos amorosos y sexuales. En muchas ocasiones, esto es debido a que se suelen asociar estos impulsos a un intento de manipulación por parte de la femme fatale, que trata de instrumentalizar su relación con el detective para su propio beneficio. ¿Pero no podría ese amor ser auténtico?

Es en este punto donde "Decision to Leave" propone algo realmente original. Song Seo-rae, el personaje femenino, no es la figura seductora y manipuladora que cabría esperar aunque sea la principal sospechosa. Es una mujer realmente enamorada del detective que la investiga y es correspondida, aunque él desconfíe sanamente. Este punto de ruptura cambia por completo el sentido de la película, haciendo del personaje femenino una figura activa que impulsa la narrativa y hace avanzar la trama en una dirección diferente de la esperada.

Maj Sjöwall y Per Wahlöö

Jang Hae-jun, el policía investigador, también se aleja de la figura del detective duro. En su lugar, Park Chan-wook se inspiró en las novelas de Ed McBain y, muy especialmente, en el detective Martin Beck creado por Maj Sjöwall y Per Wahlöö (alguien observador verá las novelas del matrimonio sueco en el apartamento de Jang Hae-jun en un plano breve). Ambos periodistas de profesión, Sjöwall y Wahlöö eran comunistas declarados aunque con la estalinización del partido comunista se fueron alejando de su organización. Pese a eso siempre se consideraron izquierdistas (El último libro que escribieron juntos termina con la palabra "Marx") y a través de las diez novelas protagonizadas por Martin Beck elaboraron una crítica contundente al capitalismo en ciernes y al estado sueco que tanto fascinaba al sur de Europa. Se trata de novelas corales, con detectives corrientes y ordinarios, lo que permite una aproximación más humana. No tienen una mente brillante para resolver cualquier crimen por su cuenta, por lo que se apoyan en el resto del equipo. No se caracterizan por ser violentos ni por sus impulsos autodestructivos. Al lector se le permite ver sus defectos, miedos y debilidades, así como las fallas del sistema y de las instituciones del Estado. Martin Beck, inspector solitario y melancólico, comparte algunas similitudes con el personaje de Jang Hae-jun: ambos están deprimidos y sus matrimonios hacen aguas. El director se preguntó: ¿Qué ocurriría si Beck se enamorara de una sospechosa? Luego su personaje fue tomando forma y ganando identidad propia.

Ver "Decision to Leave" es hacer una apuesta arriesgada si eres un purista del género, pero también es grato dejarse llevar por los fundidos, los planos imposibles, el uso de colores y las interpretaciones del elenco. No pasa nada si nos dejamos llevar por una historia de amor apasionada, bella y enfermiza a partes iguales y nos olvidamos de las etiquetas durante un par de horas. Dice Park Chan-wook que para él no es noir, pero el amor romántico siempre desemboca en violencia.

Park Chan-wook ganó el premio a mejor director en Cannes por "Decision to Leave" en 2022. 

Comentarios