La ley de los cerros (Chris Offutt, 2024)

 Título: La ley de los cerros.

Autor: Chris Offutt.

Año de publicación: 2024.

Editorial: Sajalín.

Traducción: Javier Lucini.


Después de "Los cerros de la muerte (2021)" y "Los hijos de Shifty (2022)", Offutt nos trae la tercera entrega de su serie de los cerros, ambientada en el Kentucky natal del autor. Con esta serie, Offutt no sólo se consagra como un excelente escritor caracterizado por la brevedad en la narración, la crudeza y sencillez de las acciones y al mismo tiempo la sensibilidad hacia sus personajes, también establece un legado literario vinculado a su tierra. Se podría decir que Chris Offutt es el gran cronista de la vida contemporánea en los cerros de Kentucky. 

En sus novelas, pese a que se trate de ficción, se refleja el carácter y el estilo de vida real de la gente. Párrafo a párrafo, Offutt nos da a conocer ese vasto territorio, hermoso y a veces violento, en el que creció. Los personajes que lo habitan son mucho más cercanos a nosotros que lo que la televisión y la cultura popular han dado a entender. Ni rastro de los reaccionarios e ignorantes rednecks que todos tenemos en la cabeza cuando hablamos de la norteamérica rural, ese estereotipo tan reforzado por la televisión. Los personajes de Offutt son imperfectos, sí, y puede que echen mano a las armas demasiado pronto (un problema que no se circunscribe sólo a ese territorio de EE.UU, por otra parte). Sin embargo y como suele suceder, hay en ellos una profundidad mayor que el autor se esfuerza en recoger para la atención del lector. 

En ese contexto se inserta Mick Hardin, protagonista de toda la serie y alter ego del propio Offutt según ha afirmado él en varias entrevistas. Mick es militar, fue paracaidista y luego agente de la División de Investigación Criminal, integrada en el ejército. Ha combatido en Irak, Afganistán y Siria. El lector nunca lo acompañará en su trabajo. Sólo lo vemos cuando regresa a su pueblo, como si el autor nos comunicara que lo únicamente importante en su vida es el regreso a casa. Sin embargo, al poco tiempo de estar en Kentucky y relacionarse con sus habitantes percibimos en Mick una sensación de desarraigo, como si ya no perteneciera a ese lugar. Conoce a la gente que habita en él desde niño pero algo ha cambiado. Simplemente, como le sucedió al autor, siente que ya no encaja en ese lugar. Mick tiene tendencia a la soledad y dificultad para mantener relaciones afectivas con las mujeres, lo que tal vez contribuyó a su divorcio. Evita el alcohol porque si empieza ya no puede parar. Asiente mucho y habla poco.

En "La ley de los cerros" se retira del ejército y, tal vez consciente de que ya no pertenece a los cerros de Kentucky, decide marcharse a Córcega. Antes pasará una temporada en casa de su hermana Linda, la sheriff de Rocksalt. La muerte por arma de fuego de un mecánico de coches de carreras pondrá a los hermanos a trabajar junto a Johnny Boy, el joven ayudante de sheriff. Una segunda muerte les pondrá sobre la pista de un negocio de peleas de gallos clandestinas con el que los dos crímenes parecen relacionados. Durante la investigación, Linda es herida de gravedad en un tiroteo. A partir de ese momento el asunto adoptará un carácter personal para Mick Hardin, que no parará hasta dar con el responsable. Pese a ser militar, Mick no deja de ser hijo de los cerros y, como tal, se ajusta a la ley no escrita a la que se hace mención en el título, y que muchas veces no corresponde a la legalidad. Debido a su adiestramiento militar, sabe cómo controlar sus impulsos, las propias emociones y el miedo convirtiéndose por momentos en algo parecido a una máquina. 

Poca gente trabaja los personajes secundarios como lo hace Chris Offutt. Éstos son importantísimos en la trama, haciendo avanzar la historia, y están dotados de un realismo y una profundidad excepcional. Tan humanos que parece que existan de verdad. Empezando por Linda, un personaje femenino duro y valiente que tiene que hacer frente a los hombres más poderosos del condado, reacios a que una mujer ostente el puesto de sheriff. También está Johnny Boy, el supersticioso ayudante de sheriff que cree en los fantasmas, un investigador tenaz y trabajador con reflexiones muy peculiares y que, a su pesar, también está sujeto a la ineludible ley de los cerros. Luego está Sandra, la secretaria de la oficina del sheriff; Chet Logan, comisario de Rocksalt; el sargento Faron Belvins; el forense Marquis Sledge (un nombre muy molón) y el agente Dixon. En esta novela volveremos a ver a Vernon Armstrong, un sicario que se vio superado por Mick Hardin en "Los cerros de la muerte" y por fin conoceremos a su jefe, Charley Flowers, a quien hasta ahora sólo lo habíamos escuchado por teléfono. En un viaje a Detroit, Mick tendrá la oportunidad de conocerlo a él y a su equipo de paramilitares.

Carreteras, gasolineras y casas aisladas en el campo es lo que más nos vamos a encontrar en estas páginas. Se camina muy poco. Casi todas las distancias se recorren en la vieja camioneta del abuelo de Mick. El ambiente evoca a la música de Johnny Cash, Boxcar Willie o The Handsome Family.

"Treme".
 

Chris Offutt trabajó como guionista en "Treme (2010-2013)", una de mis series favoritas. Creada por David Simon (The Wire) y Eric Overmyer, esta serie coral sigue la vida de varios personajes en Nueva Orleans después del huracán Katrina con una mirada profundamente humana. Un homenaje a la resiliencia y a la importancia de la comunidad para salir adelante. Una serie repleta de música como pocas, transcurriendo en Nueva Orleans no podía ser de otro modo.

Hay algo en Treme que también está presente en las novelas de Offutt. Se trata de ese amor profundo hacia los personajes, fruto de una observación limpia, que no trata de juzgarles. Seguimos a los personajes en sus errores y en sus aciertos, pero no encontramos villanos. Offutt es capaz de plasmar la complejidad humana en sus páginas.

Imagino a Mick Hardin encarnado por David Morse, que en Treme interpreta al teniente Terry Colson, un policía honesto y calmado que trata de hacer su trabajo de la mejor forma posible y proteger a su comunidad. Tal vez volvamos a tener noticias de Mick Hardin pronto y podamos acompañarle en otra de sus aventuras.

Comentarios