La estrategia del pequinés (Alexis Ravelo, 2013)

 Título: La estrategia del pequinés.

Autor: Alexis Ravelo.

Año de publicación: 2013.

Editorial: Al revés.


"En cuanto veía que había un perrazo cerca, en vez de salir corriendo, se le enfrentaba ladrando. Y si el grande se despistaba, se le colgaba de los huevos o del cuello. Así fue como sobrevivió un montón de años".

Así describe Alexis Ravelo en qué consiste la estrategia del pequinés. Una estrategia que veremos aplicada a los protagonistas de esta novela, que es ya un hito dentro de la novela negra española. "La estrategia del pequinés" es ya un clásico, un título indispensable en la biblioteca de cualquier aficionado al género.

Fue en 2013 cuando Ravelo irrumpió con esta crook story ambientada en las Islas Canarias. Ya en 2006 había escrito "Tres funerales para Eladio Monroy", la primera novela de la serie Eladio Monroy en la cual demuestra que las Islas Canarias es tan buen escenario para una novela negra como Madrid o Barcelona. Eladio es un hardboiled al uso, un tipo al estilo Philip Marlowe que trabajó como marino mercante y ahora busca pequeños trabajos para completar su pensión.

"La estrategia del pequinés" es una historia de perdedores que están dispuestos a jugárselo todo con tal de dejar de serlo. Jugárselo todo implica intentar un golpe contra una organización de narcotraficantes, los cuales no dudan en emplear métodos violentos y dar muerte con tal de conservar su respetabilidad. Nadie se fía de nadie porque todo el mundo mira por su propio beneficio, y las lealtades que vemos entre los personajes están basadas en el interés o en relaciones de poder. La excepción a esto es el amor genuino que surge entre dos de sus protagonistas, Cora y Tito Marichal, los cuales se conocen durante la preparación del golpe.

La crisis financiera sobrevuela la novela pese a que no se la menciona de forma explícita. Vemos que Tito Marichal no consigue trabajo de cocinero pese a su amplia experiencia y teme la posibilidad de terminar trabajando en un bingo en condiciones mucho más precarias. Podría comprar un local y abrir una cafetería, pero no tiene dinero para comprarlo y no hay forma de que le den el crédito.

Otra cuestión interesante en la novela es el modo en que trata sus personajes femeninos, ya que lo revisa por completo respecto a otras obras hardboiled. Cora se sale por completo de la idea de femme fatale, tiene un rol muy activo en la historia y es honesta en cuanto a sus emociones. Es leal y capaz de arriesgarse por salvar a sus socios, implicándose activamente en la trama y no como un simple catalizador del conflicto. El otro personaje femenino que me interesa es Reme, esposa de Miralles "El Turco" y madre de su hija. Al ver que la cosa se está torciendo demasiado y nadie va a salir bien parado, Reme elige por ella y por su hija y decide poner tierra de por medio. Curiosamente, Cora y Reme serán las únicas que salgan bien paradas de todo el embrollo.

La novela tiene tintes de tragedia griega por la cantidad de muertes que se van sucediendo a medida que avanza la trama. Cada muerte deja tras de sí un sentimiento de pérdida real hacia el personaje, cosa que no me ocurre con todas las novelas que leo. Esto es debido a que, desde el principio, el autor se esfuerza en que empaticemos con cada uno de ellos aunque no compartamos sus objetivos. Sabemos, por ejemplo, que Júnior tiene una hija a la que quiere. También sabemos que la principal razón para que el Rubio acepte participar en el golpe es conseguir dinero para pagarle a su mujer el tratamiento que necesita y al que no tiene acceso. Todos esos detalles alrededor de los personajes les dotan de humanidad y los acercan al lector, de manera que cuando les llega la muerte todo es mucho más devastador.

En 2019, Elio Quiroga dirigió la adaptación al cine con Kira Miró, Unax Ugalde y Pep Jové entre otros actores.

"La estrategia del pequinés" fue un libro multipremiado. Ganó el Dashiell Hammett y el premio Novelpol de la Semana Negra de Gijón de 2014, así como el Tormo Negro 2014. Además, también ganó el premio leemisterio 2013 al mejor personaje femenino.

Lamentablemente, Alexis Ravelo nos dejó en 2023. Sin embargo, podemos reencontrarnos con él a través de sus novelas y corroborar las veces que haga falta que era un gran "escribidor", como él diría, y un excelente contador de historias. Todo un clásico contemporáneo.

Comentarios